Donde está: Atxarte es un desfiladero enclavado en el Parque Natural de Urkiola, en la provincia de Bizkaia, a 40 km de Bilbao. Aún siendo Parque Natural hay dos canteras que destrozan el paisaje. Es el único inconveniente que tiene esta escuela de escalada, verdadero paraíso de buena caliza y cada vez mejor equipamiento.
Cómo llegar: Hasta Durango, pueblo cercano a Atxarte, se llega por la autopista A-8 si se viene de S. Sebastián o Francia, o por el puerto de Urkiola si venimos de Vitoria, donde llegaremos por la N-1 desde Madrid .
En Durango cogeremos la N-634 hasta Matiena, donde tomaremos dirección Elorrio. Pasaremos por Abadiño, cogiendo el desvío hacia Mendiola, y pronto veremos Atxarte. Desde Durango unos 6 kilómetros.
SECTORES:
- LABARGORRI y EGUZKIARRE
- ARRUKOATXA
- URRESTEI Track GPS -> .zip .rar
- LA PROA
- ESPOLONES DE ASTXIKI Track GPS -> .zip .rar
- LA PUERTA
- ALLUITZ
- RESEÑAS - CROQUIS
- RESTRICCIONES Atención a las fechas.
EGUZKIARRE Y LABARGORRI: Es lo primero que se ve al entrar al valle, justo encima de las canteras. El coche se puede aparcar a pie de carretera, en las canteras. Hay muchas vías, predominando las placas. La altura es de 120 m. y el equipamiento es parabolt en las vías más repetidas y buriles y clavos en otras menos afortunadas. Aunque cada vez hay más parabolts. Croquis pulsa en la foto
De Todos (120m, 6a/Ao {6b+}): Los primeros 60m. son mantenidos y se pueden hacer en un largo, ya que la cuerda no roza en exceso. Equipada con parabolt inoxidable.
Esotérica y Rafita (60m, V+, Ao): El primer largo es Esotérica, y el siguiente es el segundo de la Rafita. 60 metros de elegante escalada con un pequeño techo en su final. Buenos seguros. Foto largo Esotérico
María y Chimenea (120m. V+): La clásica de las clásicas de Labargorri. En los pasos claves hay buenos seguros, y en los fáciles alejan un poco. Las tres primeras reuniones son rapelables (parabolts). El descenso se hace por detrás, siendo recomendable rapelar los primeros metros en vez de destreparlos.
Largo 3
Travesía a la chimenea
Saliendo de la chimenea
Filibusteros 60m, 6a: Buena alternativa a la María para subir hasta la Chimenea. Bonito paso de entrada y bonitas gotas de agua.
En el 6a de Filibusteros
La Roja (110m. V+, A1): Para llegar a la base se puede rapelar desde la tercera reunión de la María. La primera reunión no es muy buena, pero la segunda es una cueva en la pared donde uno se olvida del patio, hasta que le toca salir y lo recuerda de golpe. El equipamiento es antiguo con algún parabolt en los pasos difíciles. El descenso es andando.
ARRUKOATXA: Se deja el coche en el aparcamiento de espolones y se baja al río por un sendero que luego sube a la base de la pared.
PULSA EN LA FOTO PARA VER CROQUIS A COLOR DE LAS VÍAS de la zona.
1- Deba (30m. V+): Vía mantenida y bien equipada con químicos. Totalmente recomendable. A perdido recientemente un bloque en el paso anterior a la reunión, pero queda igual que antes...
2- Diedro de Arrukoatxa (30m. 6a): Dicen que es 6a, pero yo me arrastro como un loco para subir. Puede más la técnica que la fuerza, y en esa vía se nota.
3- Txapas (60m. IV+): Yo disfruto como un niño. Fácil, muy fácil, nada mantenida y los seguros son químicos. Si luego sigues por la arista, al final del todo hay un rapel guapo de 40m, pero en mal estado. También puedes subir recto desde la primera reunión, por una especie de fisura (L2 de la Mari Carmen) y queda la vía en V+.
Vídeo en la bavaresa de vía.
Entre el Diedro y la Txapas hay dos vías de placa que merecen la pena. Son Zikiro Beltza, 6a-, y Buztangorri, 6b. El tipo de agarre es gota de agua y algún canto. Bien equipadas con parabolts.
Caídas en la Buztangorri.
URRESTEI: La paralela a Arrukoatxa. Roca de calidad y orientación sur. Se puede escalar en invierno sin pasar mucho frío.
Normal de Urrestei, 200 m. IV.

Arista buena, bonita y barata donde puedes ensayar a tope con los fisureros y lazos, ya que no hay reuniones y tiene muy pocos seguros intermedios. Últimamente han colocado dos o tres parabolt en la vía, aunque el paso "difícil" sigue estando asegurado con dos clavos viejos justo debajo, pero se puede meter un buen fisurero para protegerlo . Es importante montar reunión en el primer largo y antes de la chimenea del final, pasos difíciles de la vía. El primer largo se puede escalar por la placa o un poco por la derecha, algo más fácil y con dos clavos. Rapel de 30m para bajar y luego un destrepe u otro rapel ya montado. Material: lazos y fisureros.
Sur clásica, 120 m. 6a, Ao, A1

Tapia elegante y bien equipada con parabolt. Roca excelente. Para llegar a la base se necesitan unos 15 o 20 minutos desde el aparcamiento. Los estribos se pueden sustituir por un lazo, son sólo dos pasos.
¡Ojo! El primer seguro de la vía está bastante alto, y aunque no es difícil hay que ir con cuidado. De la R3 se supera el desplome (V+) y la vía va hacia la derecha, hacia un clavo viejo. La línea de parabolts que suben a derecho son de la vía La Clavícula. Se baja por el rapel de la Normal de Urrestei y un pequeño destrepe que se puede evitar mediante otro rapel ya montado con parabolts.
En toda esta muralla hay muchas vías de varios largos recomendables, Kabratxo a 80, Clavícula, Tobogán, algunas muy duras, como la Mikelatz, y otras de un par de largos como la Hortelano, Pitufos, Purrusalda, Ultimo suspiro.... muy recomendables.


Subir
LA PROA: Es la impresionante pared que sigue a Urrestei, estando separada de esta por un pequeño collado. Vías duras, no muy bien equipadas, y que casi se podrían considerar terreno de aventura.
Bailarinas, nombre irónico para una vía donde más que escalar me
arrastro. Artificial guapo (lleva algún gancho que te vendrá bien) sin ser duro. Tiene algún paso en libre que cuesta un poco. Los seguros son spit y buriles, pero hay muchos. 6a, A2. -Croquis vía Bailarinas-
Para bajar se sigue la arista y se destrepa sin dificultad al llegar al final.
Kerkus, vía abierta en 1999. 100 metros de A2 y IV. Yo no he hecho la vía, por lo tanto la información que doy es la facilitada por los aperturistas. Se necesita: 3 universales, 2 planos, 1 uve pequeña, 1 u, 2 pitonisas estrechas, fisureros, microfriends, ganchos, 1 ancla, 8-10 plomos, guindola.
En los largos hay parabolt de 8 y en reuniones de 10, con anilla. Cuidado que el último largo tiene más de 30 metros y no se puede rapelar con una cuerda de 60 metros. Vía abierta por Juse y Gaizka.
Si quieres ver el croquis (56 K) haz clic.
Me cuenta Mikeldi esto: "... no son necesarios plomos se puede hacer con ganchos y apurando mucho en libre en las placas(7a o 7b?) nosotros lo hicimos así y subimos con 2 ganchos, fisureros rp´s t friends"
LA PUERTA: Para los cultivados en el arte de encaramarse a las piedras es un sector bueno, pero para los del barbecho nos queda grande. ¿Todas? No, todas no. Hay una que